

Juan Manuel Guzmán
Mi propósito como profesional de la salud mental es el de brindar a mis clientes una mejor calidad de vida en cualquier contexto, ya sea este personal, de pareja, familiar o laboral.
Mi motivación y compromiso radican en poder acompañar a las personas que deseen resolver los problemas y quieran un cambio en su vida.
Mi formación dentro del ámbito de la psicología me ha brindado la confianza para poder ofrecer un servicio ético y de calidad.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Además de las funciones administrativas que encontramos en los RRHH, lo que pretendo para este ámbito es ir más allá del contexto laboral, incluyendo a este el contexto personal y familiar de los empleados.
Estas relaciones pueden llegar a convertirse en elementos facilitadores o disruptores en la vida de los empleados, por lo cual para mí es esencial trabajar dentro del departamento de RRHH en la resolución de conflictos, la salud mental, física y la conciliación laboral de los trabajadores.
MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Mi experiencia como deportista y como profesional de la psicología del deporte ha despertado mi interés por ayudar atletas amateurs y de alto rendimiento a mejorar sus capacidades psicológicas y emocionales para un mejor desempeño.
A su vez, puedo ofrecer mis servicios de consultoría para un mejor funcionamiento de las entidades deportivas y gestión de talento.
EXPERTO EN PSICODRAMA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
El psicodrama es una manera de hacer psicoterapia con un aspecto más humanista.
Este tipo de terapia y los talleres vivenciales ayuda a los participantes a reconocer y resolver de una manera vivencial los conflictos internos y externos que tenemos en nuestra vida.
MÁSTER EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
La Terapia Sistémica es un enfoque global e integral, con un pensamiento circular y no lineal, entendiendo los problemas desde un marco contextual. Su interés esta en comprender y cambiar las dinámicas relaciones.
La solución de los problemas se caracteriza por ser práctico más que analítico. Se considera que no es imprescindible trabajar con la persona que esta enferma o tiene el problema, sino que también se puede trabajar con el grupo de personas que lo rodean. (familia, empleados, entrenadores, etc.)
PSICÓLOGO CLÍNICO
El amplio contenido académico, mis prácticas en diferentes centros de salud y mi participación en proyectos sociales han fortalecido mi experiencia en el ámbito clínico. La calidad del profesorado en los 5 años de carrera han sido un pilar fundamental en mi preparación profesional.